El indice adenoideonasofaringeo como metodo diagnostico en la hipertrofia adenoidea
Autor principal: | Elizalde Hinojosa, Raul J. |
---|---|
Otras Contribuciones: | Mendoza Morfin, Fernando (Asesor), Nava Gomez, Martha Patricia (Asesor), Martinez Perez, Bruno Miguel A. (Asesor) |
Formato: | Tesis de especialidad |
Publicado: |
MX
1992
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000177337 http://132.248.9.195/pmig2016/0177337/Index.html |
Ejemplares similares
-
Video fluoroscopia como método diagnóstico para hipertrofia adenoidea, comparado con endoscopia flexible de nasofaringe y radiografía lateral del cráneo
por: Ortega van Beusekom, Juan Manuel
Publicado: (2009) -
La hipertrofia adenoidea como causa de problemas ortodónticos
por: Villanueva Ortega, Laura Olivia
Publicado: (2008) -
Comparación de la placa lateral de craneo para tejidos blandos vs fibroscopía, para el diagnostico de la hipertrofia adenoidea en pacientes pediátricos
por: Pérez Ramírez, Narmin Rosalia
Publicado: (2016) -
Prevalencia de hipertrofia adenoidea en pacientes del INER infectados por VIH con y sin tratamiento antirretroviral altamente activo
por: Zambrano Fernandez, Reinaldo Miguel
Publicado: (2002) -
La nasofaringoscopía y radiografía lateral de cuello como métodos diagnósticos para la valoración preoperatoria de pacientes con hipertrofia adenoidea y su correlación con la palpación quirúgica
por: García de la Cruz, Miguel Alfredo
Publicado: (2012)