Prevalencia de hipertrofia adenoidea en pacientes del INER infectados por VIH con y sin tratamiento antirretroviral altamente activo
Autor principal: | Zambrano Fernandez, Reinaldo Miguel |
---|---|
Otras Contribuciones: | Reyes Teran, Gustavo (Asesor), Soda Merhy, Antonio (Asesor) |
Formato: | Tesis de especialidad |
Publicado: |
MX
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000311330 http://132.248.9.195/pdtestdf/0311330/Index.html |
Ejemplares similares
-
Efecto del tratamiento antirretroviral altamente activo sobre la hipertrofia adenoidea de pacientes adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana y su correlacion con la carga viral en el tejido adenoideo
por: Velazquez Villaseñor, Luis
Publicado: (2003) -
El indice adenoideonasofaringeo como metodo diagnostico en la hipertrofia adenoidea
por: Elizalde Hinojosa, Raul J.
Publicado: (1992) -
Dislipidemia en pacientes con infección por VIH: Sida en tratamiento antirretroviral altamente activo
por: Varela Bustillo, Diana Suyapa
Publicado: (2014) -
La hipertrofia adenoidea como causa de problemas ortodónticos
por: Villanueva Ortega, Laura Olivia
Publicado: (2008) -
Video fluoroscopia como método diagnóstico para hipertrofia adenoidea, comparado con endoscopia flexible de nasofaringe y radiografía lateral del cráneo
por: Ortega van Beusekom, Juan Manuel
Publicado: (2009)