Factores de riesgo detectados para hipoacusia mediante el programa tamiz auditivo neonatal en el Hospital General de México periodo 2003 al 2006
Autor principal: | Cárdenas Benítez, Julisa |
---|---|
Otras Contribuciones: | Berruecos Villalobos, Pedro (Asesor) |
Formato: | Tesis de especialidad |
Publicado: |
MX
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000640298 http://132.248.9.195/ptd2009/febrero/0640298/Index.html |
Ejemplares similares
-
Incidencia de hipoacusia en neonatos hospitalizados en el servicio de UCIN del Hospital General Acapulco detectado por tamiz auditivo neonatal durante el periodo agosto 2012 a agosto del 2014
por: García Romero, Ariana
Publicado: (2015) -
Correlación tomográfica de estenosis del conducto auditivo interno con hipoacusia sensorial en pacientes del INR en el período 2007-2009
por: Sandoval Domínguez, Edgar Iván
Publicado: (2010) -
Emisiones otoacústicas por productos de distorsión como tamizaje auditivo en recién nacidos con factores de riesgo para hipoacusia neonatal egresados del Hospital de Ginecología y Obstetricia no. 3
por: García García, Kenayni
Publicado: (2014) -
Propuesta para normar criterios en el diagnostico de la hipoacusia hereditaria no sindromica : estudio de una genealogia de 5 familias
por: Durán mendieta, Julisa
Publicado: (2001) -
Sensibilidad y especificidad del tamiz auditivo neonatal en pacientes menores de 6 años valorados por primera vez en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, de agosto del 2010 a julio del 2015
por: González Ramírez, Elvia Mirel
Publicado: (2016)