Estandarización de los intervalos gradiente y ancho de curva de la timpanometría y la propuesta del cálculo de la proporción de movilidad de la membrana timpánica
Autor principal: | Alaniz Lechuga, Carlos Alberto |
---|---|
Otras Contribuciones: | Ocaña Plante, Nieves del Rosario (Asesor), Arch Tirado, Emilio (Asesor) |
Formato: | Tesis de especialidad |
Publicado: |
MX
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000675145 http://132.248.9.195/ptb2011/noviembre/0675145/Index.html |
Ejemplares similares
-
Eficacia de la otoscopia neumática vs. timpanometría para valorar la movilidad de la membrana timpanica en otitis media con efusión en niños
por: Robles Padilla, Manuel Alejandro
Publicado: (2012) -
Función tubárica en pacientes con membrana timpánica perforada
por: Quintana Rico, Diana Gabriela
Publicado: (2016) -
Timpanométria de altas frecuencias en pacientes con bruxismo
por: Peña Moreno, Ignacio
Publicado: (2008) -
Comparativo entre timpanometría convencional, alta frecuencia y multifrecuencia en pacientes con otitis media
por: Saucedo Reyes, Tanía María
Publicado: (2003) -
Analisis de la timpanometria de alta frecuencia en la otitis media y en la disfuncion tubaria
por: Canales Vargas, Ariadna Maria
Publicado: (2000)