Saltar al contenido
VuFind
    • English
    • Español
Avanzado
  • Conflictos socioambientales en...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente
Conflictos socioambientales en un parador ecoturístico de Celestún : un estudio de caso

Conflictos socioambientales en un parador ecoturístico de Celestún : un estudio de caso

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nicolás Vidal, Tania
Otras Contribuciones: Cisneros Reyes, Héctor Benjamín (Asesor), Xool Koh, Manuel Jesús (Asesor), Hernández Valderrama, Alejandro (Asesor), Garza Lagler, María Cristina (Asesor), Moreno Acevedo, Elda de Jesús (Asesor)
Formato: Tesis de licenciatura
Publicado: MX 2016
Materias:
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Manejo de zonas costeras
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000746012
http://132.248.9.195/ptd2016/junio/0746012/Index.html
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000746012
http://132.248.9.195/ptd2016/junio/0746012/Index.html

Ejemplares similares

  • Sostenibilidad de la pesqueria de camarón en la reserva de la biosfera Ría Celestún, 1997-2012
    por: Rodríguez Silva, Erick Alberto
    Publicado: (2014)
  • Servicios ambientales del ecosistema de manglar asociado a la laguna de Celestún, Yucatán, una valoración integral parcial : valor sociocultural y valor de uso
    por: Márquez Pérez, Lizbeth
    Publicado: (2015)
  • Uso de la ecología del paisaje para la zonificación sistemática de un humedal costero, caso de estudio : la Reserva Estatal El Palmar, Yucatán
    por: García Núñez, Evelyn Susana
    Publicado: (2016)
  • La turistificación de los espacios protegidos : estudio de caso del sistema lagunar Muyil-Chunyaxché en la Reserva de la Biosfera de Sian ka an, México
    por: Rubio Ponce, Yazmín Guadalupe
    Publicado: (2019)
  • Evaluación cuantitativa de la opresión costera a través del análisis de las interacciones clave entre factores bióticos y abióticos
    por: Ramírez Vargas, Debora Libertad
    Publicado: (2020)

Opciones de búsqueda

  • Historial de Búsqueda
  • Búsqueda Avanzada

Buscar Más

  • Revisar el Catálogo
  • Lista Alfabética
  • Explorar canales
  • Reservas de Curso
  • Nuevos ejemplares

¿Necesita Ayuda?

  • Consejos de búsqueda